El impacto de la televisión digital en Colombia
Los grandes cambios que se vienen presentando a la televisión en el mundo, de llegar a más hogares en un formato digital, con una amplia forma de hacer una nueva y mejor televisión, habrán estilos y que reorganizar un esquema para brindar a la teleaudiencia mejores contenido, bien se sabe que la competencia en los medios van hacer hasta lo imposible por conseguir entretenimiento.
Pero también es una gran oportunidad para mostrar el talento, la destreza de muchos, en este nuevo formato de televisión, teniendo en cuenta que ya no serán los mismos 3 canales, si no 10 o 20 canales con la misma parrilla de programación. Cuando hablamos de oportunidades, nos referimos a ofertas de empleo en los canales, bien sea como periodistas, camarógrafos, en la parte de producción de televisión, y mucho lo que ofrece el mundo de la “caja mágica” de imágenes.
La implementación de este sistema de televisión satelital aun da sus primeros pasos en Colombia, consideramos que apenas se han puesto sobre la mesa, de cuánto podría llegar a costar y cual serían sus beneficios para un país como Colombia.
Leía cierto día una revista de contenido publicitario; como eran las casas en épocas anteriores, en el siglo pasado, casas hechas de madera, a las riveras de los ríos, otras eran casas construidas por barro, y situadas en el centro de la ciudad, y nos hacían una escala de tiempo, de cómo han cambiado esa estructura, de un hogar con televisión, que a veces no teníamos como pagar una nueva fachada en la casa, como pintar las paredes, si no de tener televisión por cable, con algunas de las empresas más reconocidas en el país.
La televisión digital no es que sea mala, sino que, sin tener con que comer; en unos años la tv análoga desaparecerá y tendremos que amañarnos con el nuevo sistema, de cambiar un desayuno ó un sustento diario de la comida, para pagar y poder disfrutar de buena televisión.
Una tecnología que avanza a pasos gigantescos, eso está muy bien, no me quejo, pero aquellas personas que aún viven su arcaica era de televisión análoga, de la caja de imágenes que se cambiaba con la mano, a esos tiempos de la perilla de ese cajón grande y pesado, que tuvo su imagen a blanco y negro.
La tecnología con la cual llegan, son de transmitir la señal a través de decodificadores los que tiene unos formatos de grabar un programa que nos guste, diferentes maneras de manejar una televisión avanzada.
Si aún vivimos esa época de rating para conseguir audiencia como sea, no me imagino en un futuro esa forma de “meternos” programas “basuras”.
Debemos afrontar una competencia en el mercado de los canales de cable, satelital y terrestre.
Una calidad en la imagen, lo suficiente para llevar a nuestros hogares en un futuro una buena definición hace otra clase de formato en la televisión. Ahora en adelante es hacer el estilo de entretener a las personas.
Uno más educativo y cultural.
Si no es así, mejor sigamos con el sistema de televisión análoga, aun ofrece muy poco contenido como los que faltan en un verdadero canal de tv.