jueves, noviembre 21, 2013

"Prohibido salir a la calle": aprendiendo a crecer

Cuando leí prohibido salir a la calle, me sumergí por completo en la historia, es fascinante y aterradora al mismo tiempo, habla de una manera acogedora cuando expresa lo que siente una pequeña al no tener su padre en casa, nunca había leído una historia parecida, existe en la vida real, es lo más común en todo el mundo, en nuestros tiempos, pero jamás lo había visto en un libro, siempre que compro un libro y leo su prólogo decido si me interesa o no por su contenido mágico, me gusta la aventura y la fantasía, tal vez lo que para nada es real.


Pero este libro atrapa desde su inicio, primero por la incertidumbre de la mamá, la Abuela, la niña y los barones de la casa de donde estaría ese padre ese esposo, no es fácil que se valla una persona por cinco años mil cosas pueden pasar por la cabeza de todos.La esperanza de una hija, soñadora y aventurera tal vez es una esencia poderosa para atraer a los que están lejos que en su interior sienten ese llamado amoroso, total el padre se fue cuando ella era una niña, la madre quedo sola tomando el papel de padre, una tarea que se le hace muy difícil, por los gastos, por el trabajo, los hijos y el pensar donde y que estará haciendo ese hombre.

La infancia de esta pequeña se ve un poco marcada no solo por la larga ausencia de su padre, también por los continuos regaños de su madre, es normal que nuestros padres nos regañes por no hacer las cosas como ellos quieren pero para ella era aterrador imaginarse que apenas terminara su bachillerato tenía que encargarse de su familia, era una responsabilidad muy grande para tan pequeños hombros, su afán de crecer y salir de casa no era más que un impulso obtenido por las constantes presiones de su madre.Fue bueno o interesante, ver que es una historia donde aún existía Radio Santafé, la escuela de doña Rita, no tengo presente bien la fecha en que eso existía pero sí recuerdo, cuando pequeña mi papá me contaba las historias de Caliman y el pequeño Solín, y podía durar horas allí escuchando esas aventuras, pero el caso aquí es que para esta pequeña no era solo eso lo que escuchaba o aprendía, las historias que contaba su madre y la abuela, de las luchas de godos contra liberales, hacían que esta pequeña con tan poca edad pensara en lo absurdo de la vida, y el por qué de una guerra sin precedentes, es una niña a la que le gusta ganar, aunque nunca lo ha dicho tal vez le hubiera gustado ser hija única, así todo seria para ella, y su madre le prestaría la atención que según ella le hacía falta.En su afán por conocer más de la vida, de los suyos y su pasado caía en el error o acertado momento de escuchar todo lo que hablaban, esto en cierta forma la edificaba como ser humano, aprendió lo que es bueno y lo que no lo es, aunque a veces Clara era un poco irresponsable sabia las cosas que no debía hacer.

La llegada de su padre produjo una alegría inexplicable, tanto para ella como para sus hermanos, Clara se había dedicado los últimos años de su vida a imaginar cómo sería si su padre viviera con ellos, para ella él era el mejor, para su madre no era más que un des adaptado mantenido que había llegado a darle dolores de cabeza.

Ahora el padre, se marchó de su hogar por cinco años y regresa como si nada, no tienen ni busca trabajo, la mujer toma el papel de él, él de ella y así en una serie de cadena se reorganiza la estructura familiar, y en medio de todo este caos se va convirtiendo en adolescente la pequeña Clara.

El paso del campo a la cuidad para la abuela y la madre era grandísimo, se les notaban las ganas de regresar a su pasado, siempre están hablando con nostalgia de los diferentes que eran esos tiempos,En nuestra sociedad se han multiplicado los problemas intrafamiliares, se habla de divorcios, drogadicciones en los hijos, y cualquier cantidad de asombrosas situaciones que acaban con la paz de una familia, y nos hemos enseñado o ensañado a echarle la culpa a Dios de todo lo que nos sucede, no miramos nuestros errores, para mi es difícil opinar como trato de llevar mi familia para que mis hijos se eduquen de una manera diferente a la de la sociedad actual, puesto que no los tengo, pero como ser humano soy consciente que la educación y los valores se forman desde el núcleo de papá y mamá hacia sus pequeños hijos.

Como seres humanos tendemos a juzgar los actos delictivos y denigratorios que cometen los jóvenes, pero nunca nos detenemos a pensar de donde proviene ese comportamiento, que los lleva a tomar decisiones que afectan su integridad y la de las personas que los rodean, y en su gran mayoría son jóvenes que en su infancia han sido maltratados y no han tenido una crianza normal y placentera por eso creen que su vida estará llena de sufrimientos, y le dan más importancia al problema que a la solución.

No Justifico el comportamiento de estos jóvenes porque cada ser humano es consecuente de sus actos y debe saber que está bien y que está mal, solo quiero dar mi punto de vista frente a esta problemática y que antes de emitir un juicio pensemos que no todos tenemos la fortuna de contar con una familia convencional compuesta por padre, madre y hermanos, en la que se enseñen principios y valores.

Aunque los planteles educativos hagan muchos esfuerzos para rescatar los jóvenes y mejorar sus estilos de vida, siempre se verá afectada esta labor sino se cuenta con el apoyo moral y sentimental de la familia.Este libro nos llama la atención a entender la importancia de la familia en la sociedad y de cómo se puede transformar la triste realidad si en la familia hubiera más consejos en lugar de regaños, mas abrazos en lugar de empujones, mas dialogo en lugar de discusiones, y es esto lo que les hace falta a la familia de Clara.Si esta mujer en todo momento estaba rechazando a su esposo, haciendo comentarios mal hechos, delante de sus hijos que respeto podría estar influyendo en ellos.

Related Articles