Ciberperiodismo en el siglo XXI
Una mirada hacia la Incorporación de novedosos componentes y los nuevos retos del periodismo en la web.
Hace diez años cambio el modo de dar información; se llevaron los medios informativos a Internet, de allí nacieron los periódicos web, los weblogs y toda cantidad de páginas en la red, ofreciendo información de toda clase para los cibernautas; a causa de este fenómeno creció la necesidad de ampliar la información ofrecida, de interactuar con los usuarios y de mostrar más que solo un hecho informativo.
Los periódicos han tenido por mucho tiempo una ventaja que no tenían los demás medios, como la televisión y la radio; era esa capacidad de dar una información más amplia y detallada, debido a el espacio y el tiempo. Ya se conoce que las noticias en un canal de televisión son rápidas al igual que en radio. Después de la llegada de Internet, se creó la posibilidad de llevar la información a las redes, y se tomó esa parte fundamental que tienen los medios impresos, se crearon las páginas de Internet con fin de llevar información completa, rápida y ampliamente especificada a los cibernautas, también se empezó a trabajar con audio e incorporación de imágenes.
Para el siglo XXI, eso ya no se hizo suficiente, todo en el mundo tienen que ir evolucionando, así aparecen nuevas alternativas para hacer de esta clase de periodismo algo más audaz y competitivo, de este surge la necesidad de introducir o trabajar con tres detonantes especiales para lograr este objetivo.
La Hipertextualidad, la Multimedialidad y la Interactividad. Estas tres son las nuevas bases para conformar el lenguaje del ciberperiodismo, uno competente para dar información detallada, rápida y sobretodo capacitado para responder a las exigencias del público, estas estrategias además de ser acertadas por su funcionamiento son para los ciberperiodismo una herramienta única, en ninguno de los otros medios tiene la facilidad de poner las tres juntas.
La Hipertextualidad es una herramienta, que ya es usada por muchas páginas web, tiene gran importancia para ampliar la información, es una de las ventajas grandes que tiene el periodismo digital, y es que no se reprime tanto el espacio para dar la información, si bien el campo de la noticia es corto; existirá un hipertexto o hipervínculo, con la función de ampliar la información requerida.
El avance de las nuevas tecnologías ha creado la necesidad de tener más contenido que ofrecer a los cibernautas; ahora el desafío es llegar más allá; es ofrecer una gran variedad de información, de tal manera que el usuario pueda optar por alguna en especial, los periodistas deben saber aprovechar la hipertextualidad para dar profundidad a y riqueza a la información.La Multimedialidad, es una herramienta necesaria para atraer al público, los periodistas de este siglo no solo deben saber escribir para contar una historia, la competitividad y lo que se pide es que con un sonido o imágenes también tengan esa capacidad de contar una historia, esto ha llevado a que los medios en la web tengan una mayor acogida en el público, además las facilidades de las redes ha hecho que está llamativa herramienta se convierta en una de las más importantes debido a su facilidad de acceso y entretenimiento, la gente prefiere ver un vídeo que contenga la información o las imágenes se pueden convertir en un modo de apoyo útil para el periodista, pues ya no existe esa barrera entre periodista de palabra y periodistas de la imagen, lo que se exige en este tiempo es una unión de las dos herramientas en un mismo periodismo, uno capaz de saber dar el protagonismo de la imagen, el sondo o la palabra en su momento.
La interactividad es otro reto importante que tiene el periodismo digital de hoy, cabe señalar que muchos periódicos web ya han adoptado la medida, con unos esquemas particulares como una opción de contactar y dar opinión de los temas que se tratan además de las redes sociales se han convertido en una herramienta importante para este oficio.Estos tres detonantes han creado una nueva forma de expresión en el ciberespacio, unos nuevos géneros que constituyen una iniciativa en el lenguaje periodístico.
Por mucho tiempo se ha manejado un mismo formato y estilo de ver o dar a conocer la información; para eso el desafío de los nuevos periodistas, es dar un voto de creatividad.