El que golea de último, golea mejor
Hace 16 años, los
colombianos se unían en un mismo sentimiento. El último mundial al que Colombia
asistió fue al de Francia, más
exactamente en 1998. Para esta época era apasionante pero no sé que tan
glorioso y esperado, pues la selección venía de dos mundiales consecutivos y
como se creyó, así fue, clasificó a ese mundial. En ese tiempo la selección jugó tan solo 3
partidos y quedó eliminado y luego no
volvió a saber qué es estar en un mundial hasta este año.
La mágica presentación de Colombia fue
histórica por dos razones: la primera. Era imposible que la selección después
de tener un primer tiempo realmente malo empatara el equipo Chileno. Cuando inició el juego a las .4:05pm
en el estadio Metropolitano de la cuidad
de Barranquilla, todo Colombia respiraba gloria. La famosa cantante Fanny Lu,
entonó las notas del himno nacional orgullosamente, y al rodar la pelota en la
cancha, Chile mostró todo su poderío
contra de un seleccionado colombiano
sumiso. Los primeros minutos del partido fueron de desconcierto, el
estadio estaba a reventar con camisetas
amarillas por todos lados. En el minuto 17 el árbitro brasileño pitó el primer
penal del partido a favor de los chilenos, y así se abrió el marcador para que después, en el minuto 21, Chile fuera acabando con la esperanza de la hinchada. Y
como la tercera es la vencida, al minuto 28, Ospina recibió un tercer gol; los ánimos
en Colombia entera estaban totalmente arruinados: 3 goles en menos de treinta minutos. Así se acabó el primer tiempo.
Para el segundo tiempo, la
selección entró con hambre de gloria y justo llegó su momento, ya que en el
primer tiempo cometieron demasiadas faltas y el arbitraje parecía estar en
contra de ellos; en los primeros minutos dieron lo mejor de sí. Los comentaristas deportivos, aunque
desanimados por dentro, reflejaban un entusiasmo por fuera. En esos instantes
críticos en los que se creía que todo estaba perdido se veía la posibilidad de
ir al mundial por la victoria que Ecuador obtenía hasta el momento, además se
llegó a decir que la selección podría estar perdiendo su lugar dentro de los
siete mejores de la FIFA internacional.
Pero los campeones en la cancha sabían
que no todo estaba perdido y con nuevos cambios impuestos por el director
técnico, Néstor Pékerman, Colombia mostró su otra faceta. En el minuto 69,
Teófilo Gutiérrez dio un respiro a los colombianos con el descuento A medida
que trascurría el juego, Chile se veía más amenazado y encerrado en su
propia área, y no era para menos, si en el minuto 75 fue tanta la presión que
provocaron un penalti, el cual fue
cobrado por Falcao García y que se convertiría en el segundo tanto del combinado
tricolor.
El país estaba al borde del
colapso, tanto, que los comentaristas dijeron que un aficionado se desmayó en pleno partido. Pero la magia en la cancha tenía que seguir
en el minuto 84, y acabando el partido se pitó otro penalti a favor de Colombia esta
fue la gran oportunidad para que Falcao García Empatara el partido y
diera paso al segundo momento mágico, Colombia después del pitazo final estaba
en el mundial Brasil 2014. Las reacciones de los jugadores, en el estadio y de toda Colombia no se hicieron esperar. “En ese
momento me di cuenta que el que golea de último, golea mejor”. Los resultados
de la selección fueron los mejores, las celebraciones en el país fueron
asombrosas, el llanto y los gritos que se escuchaban en las calles no era por
cualquier cosa, después de 16 años se vive una ilusión de nuevo. Y como se dice
en Colombia, con nosotros no se juegan ni amistosos, al todo o nada por el
orgullo patrio.
