El periodismo en la web, un innovador medio periodístico
El periodismo digital se convierte en herramienta informativa fundamental, completa, veraz e interactiva y más utilizada en la sociedad actual. Pero cuidado, el periodista debe ser más objetivo y cauteloso son sus publicaciones.
La inmediatez que caracteriza al periodismo en la web, hace que por este medio, las personas estén al alcance de la información en el menor tiempo posible y a cualquier hora del día el lector puede ingresar, teniendo a la mano un computador o un celular y conexión a internet.
En cada artículo que encontramos en los periódicos digitales aparece una herramienta llamada hipertextualidad, que son enlaces de anteriores noticias, que orientan al lector para que conozcan más a fondo de lo que se está informando.
Esta nueva alternativa de informar, hace que el lector se pueda comunicar por medio de correos electrónicos, con el fin de aportar más información de la noticia, convirtiéndose el lector en un periodista más gracias a la interactividad.
El periodismo en la web cada vez le exige al periodista ser más rápido pero consciente de lo que escribe, es decir, debe tener una gran responsabilidad social al comunicar para que no tenga problemas de malinterpretar la información o de no obtener las fuentes que se necesitaban, lo cual provocaría en el lector inconformidad y desconfianza de la veracidad de la noticia.
Al tener ética periodística, no se comete errores. El periodista es cuidadoso de lo que va a informar para poder así ganarse la confianza de sus lectores. Pero si hace lo contrario, no debería pensar en ejercer su profesión.
El periodista debe tener en cuenta que las imágenes de apoyo que van anexadas a sus artículos deben ser profesionales, es decir, la foto con más sangre no es la mejor. Al no tener claro esto, se puede caer fácilmente en el sensacionalismo.
Las fotografías son indispensables, porque el lector no se queda solo con lo que está escrito, sino que quiere pruebas de lo que se está informando, algo que es justo que ellos lo pidan y más en esta época que cualquiera quiere hablar, pero muy pocos explicar el por qué y bajo qué criterios lo dicen.
Es importante que las imágenes del artículo inviten a la reflexión y al análisis, para que de esta manera el lector saque sus propias conclusiones. Sin embargo, no se debe mostrar fotografías simples que lo digan todo o que ya el periodista dice en el texto, debido a que lo único que va a conseguir es que el lector las ignore.
La ética profesional debe ir siempre por encima de lo que nos parece, por eso hay que tener en cuenta de lo que el lector quiere y no de lo que uno quiere. Hay que recordar que si el periodista se debe a los lectores, en la medida que todos los días saca un espacio de su tiempo para obtener información utilizando y depositando toda su confianza en los medios de comunicación.