Entre la deserción y la pobreza
Ingresar a la universidad en la región se está convirtiendo en un odioso privilegio.
el 17% de la población que ingresa a la Universidad, más o menos el 11% deserta antes de avanzar al segundo y tercer semestre, por diferentes razones: Porque se equivocan de carrera, porque no tienen recursos para seguir pagando, o simplemente porque no alcanzan los promedios para mantenerse en la carrera que han elegido.
Población universitaria en el Huila
La deserción y la pobreza se han convertido en los grandes obstáculos de los jóvenes de Neiva para ingresar a la universidad. A pesar de que existe una Universidad oficial con capacidad para más de 10mil estudiantes y 12 privadas, sigue siendo una de las ciudades capitales de Colombia con uno de los niveles más bajos de estudiantes de educación superior.
El Huila según las estadísticas de la Secretaria de Educación, arroja anualmente entre 7.500 y 8.000 bachilleres, aptos para ingresar a la universidad, pero según estudio realizado por el investigador Ricardo Mosquera Mesa, solamente el 17% de este potencial de estudiantes bachilleres puede ingresar a las diferentes carreras que ofrecen estas universidades.
Hay en la región más de 180 establecimientos educativos en capacidad de formar bachilleres entre oficiales y privados. Los cupos en las universidades en mención son ocupados en su mayoría por un buen número de estudiantes bachilleres que se quedan en la Ciudad, y que provienen en su mayoría de los colegios privados. De los colegios oficiales no ingresan a la universidad más del 30%.
El fenómeno de la deserción
el 17% de la población que ingresa a la Universidad, más o menos el 11% deserta antes de avanzar al segundo y tercer semestre, por diferentes razones: Porque se equivocan de carrera, porque no tienen recursos para seguir pagando, o simplemente porque no alcanzan los promedios para mantenerse en la carrera que han elegido.
Hay en la región 13 universidades con una población de más de 20 mil matriculados en por lo menos 28 programas en modalidades presencial, a distancia y virtual. Algunos de estos centros de educación superior son de carácter eminentemente regional, otros funcionan como sedes de instituciones nacionales y otros operan virtualmente con sedes con diferentes ciudades del país.
A pesar de que existe buen número de universidades en la región, numerosa oferta de programas y oportunidades de crédito que ofrece el ICETEX, cooperativas y bancos, siguen siendo muy caóticas las cifras de universitarios en la región. Este paupérrimo número de matriculados, según datos de Planeación Departamental, obedece a la escasez de recursos, a la falta de motivación y a la ausencia de una política pública que mantenga activo un proceso constante de apoyo a los estudiantes que terminan el bachillerato.
El factor de la pobreza
Definitivamente son la pobreza y la alta deserción, las variables que impactan directamente los niveles de educación superior en el Huila. Es uno de los Departamentos con Chocó, Caquetá y Putumayo entre otros, con los más bajos niveles de estudiantes universitarios.
A los elevados volúmenes de pobreza, se suma el factor de la deserción que también está afectando el crecimiento de la población universitaria en la región. Este fenómeno empieza a reflejarse desde los colegios del Departamento, si se tiene en cuenta que según datos de la Secretaria de Educación Departamental es del 5,3%, sin tener en cuenta las cifras de los municipios Neiva y Pitalito cuyo sistema de educación es descentralizado.
La deserción en las universidades del Huila crece por encima del 3.5% que es muy significativo en una región con 13 universidades y más de 7 mil bachilleres que egresan anualmente. Adicionalmente se han identificado otros factores que elevan los índices de la deserción, tales como: desempleo, desplazamiento forzado, descompensación en la recolección de cosechas y mala calidad de las vías.
Universidad Surcolombia | 10.146 estudiantes |
Corporacion Universitaria del Huila | 6.314 estudiantes |
Universidad Cooperativa de Colombia | 3.010 estudiantes |
Corporación Unificada Nacional Educacion Superior | 957 estudiantes |
Universidad Antonio Nariño | 749 estudiantes |
Fundacion Universitaria Maria Cano | 132 estudiantes |
Corporacion Universitaria Iberoamerica (Edupol) | 26 estudiantes |
Universidad Santo Tómas | 123 estudiantes |
CorporacionUniversitaria Remington | 140 estudiantes |
Universidad Catolica | 168 estudiantes |
Educacion Superior de Administracion Publica (ESAP) | 53 estudiantes |