La reconversión tecnológica y sus efectos sobre la estructura de los medios audiovisuales en la era digital
Se analiza toda tipo de consecuencias que se adquieren de los procesos de convergencia tecnológica e informática, también sobre contenidos y producción audiovisual teniendo en cuenta la distribución por las redes en forma IP porque pronto se distribuirán a los servicios de información adoptados a los terminales fijos y móviles.
Estos contenidos distribuidos ofrecen información, una función del contexto que se refiere a que los usuarios reciben información y el instante temporal de la recepción.
En los próximos años se va a presentar nuevas formas de distribución audiovisual que cambiará el concepto de los medios de comunicación y lo medios convencionales perderán influencia ante las redes sociales y en los medios digitales personalizados.
La radio y la televisión como tal representan un papel fundamental para todas las sociedades porque se encuentra la influencia política, económica, social y cultural teniendo un alto consumo en el mercado. La tecnología ha hecho que la televisión se convierta en digital ofreciendo servicios interesantes y disfrutados por todas las personas que la obtienen.
En la actualidad, las formas de distribución han sido fáciles gracias a las nuevas tecnologías que se han venido presentando, también la adaptación de una transición que de manera simultaneo son compatibles el sistema de la televisión digital terrestre con la televisión análoga, ha permitido que los usuarios renueve su equipo de recepción a la nueva tecnología. La distribución audiovisual tiene amplia variedad de posibilidades por formaticos, multimedia y es de carácter inmediato e interactivo de internet donde las redes sociales son presentadas en frecuencia.
También, se tiene una oferta enorme en los medios audiovisuales, porque existen nuevos yacimientos y soportes publicitarios en un entorno donde hay competencia televisa, las políticas de externalización, la contención del gasto, la innovación de las cadenas y la progresiva profesionalización de los equipos creativos. Esto ha permitido tener un aumento en los contenidos audiovisuales donde se deben procesar y transmitir y todo será por multimedia.
En la radio digital, aumentan cada día los canales de distribución de programas teniendo excelentes contenidos en diferentes sonidos y formas en un dialogo en periodicidad, así, ha modificado los modelos tradicionales de la radiofusión implantando nuevos restos, nuevos desafíos en todos los contenidos de las empresas de radio. Los contenidos han tenido una evolución enorme en la parte digital, por ejemplo: En la variedad de contenidos, programas, los formatos temáticos, el audio, la multimedia, la manera de entender la radio y el aprendizaje que se obtiene en los paradigmas de evolución.
La implantación de la radio digital es de una necesidad para los receptores digitales a pesar que debe combatir con la radio análoga que está fuertemente prendida en el mercado, pero poco a poco se ha desarrollado de manera satisfactoria ofreciendo mejor calidad, en el trabajo periodístico se necesita de una buena inversión de internet para contenidos y programas, garantizando una buena calidad, veracidad, objetividad y sobre todo la credibilidad de la información en la radio digital.
Para este proceso de implantación de la radio digital ha sido difícil porque aún existe en abundancia la radio análoga a pesar de que ofrece varias posibilidades de mejoría y le ha tocado adaptarse a las mismas competencias que se imponen pero el reto en general es emprender los contenidos del medio audiovisual y la producción radiofónica.