San Agustín, envuelto en cultura y aventura.
Por: Maria del Mar Cabra
Emprendí un viaje a un lugar maravilloso y que muchos anhelan visitar, porque es uno de los municipios deseados del país, se caracteriza por estar pleno de artesanías, colores vivos y resplandecientes, de cultura, de gente inteligente y amante a su tierra, su increíble arqueología y arquitectura lo hace representativo para todas las personas que viven este lugar.
Está situado en el sur del Huila, en el macizo colombiano, una región montañosa donde la cordillera de los Andes se divide en tres ramas y donde nace el río más importante del país, el Rio Magdalena es la fuente hidrográfica de Colombia, nace en la laguna de la Magdalena en el Páramo de las Papas, al sur entre el Cauca y el Huila y por la primera ciudad que cruza es Neiva, con orgullo es considerada la Capital del Rio Magdalena.
Por sus calles se ve cantidad de personas trabajando, a los alrededores de cada lugar turístico podemos encontrar flores, rosas, muchos colores vivos y llenos de vida. También, los sitios turísticos son visitados a diario por personas allegadas al departamento del Huila, al país, por extranjeros que se enamoran de este bellísimo lugar y algunos deciden quedarse allí.
Visitamos lugares emblemáticos como el Parque Arqueológico de San Agustín, el estrecho del Magdalena, la chaquira y lo interesante para mí fue encontrar arte, arquitectura, urbanismo, ciencia, cine, artistas inspirados en música y en cultura en un lugar tan magnifico como lo es el faro centro cultural de San Agustín.
Esta diversidad de lugares, de recursos naturales hace enamorar a cada visitante y a cada habitante, es tan rica su temperatura que favorece el recorrido por todos los sitios turísticos de San Agustín , para caminar los extraordinarios lugares creo que se necesitaría cerca de 3 o más días para permanecer encantado y con ganas de quedarse viviendo allí.
San Agustín. , tradicionalmente ha tenido arquitectura en teja de barro, paredes de tierra, típico de una región de clima frio, aproximadamente existen 100 casas que aún se identifican como emblemáticas del diseño que ha representado.
Se encuentran cerca de 12 casas declaradas monumentos arquitectónicos del Huila, son declaradas así porque han llevado el símbolo de tradición en la edificación de sus casas. Desafortunadamente a medida que ha ido pasando el tiempo la arquitectura poco a poco se ha perdido, pues ya no se ve las mismas imágenes que hace 10 años se admiraban, existieron casas edificadas con columnas de madera, muros de bahareque, recubierto de barro; el techo de cónico y de paja, la misma gente se ha encargado de construir lugares lujosos y poco tradicionales, han descuidado de manera ardua la arquitectura tan rica que ha existido por varios años. Así lo afirmó Ricardo Báez un reconocido arquitecto Bogotano enamorado de los paisajes de San Agustín.
Existen personas consientes como Ricardo Báez quienes se han esmerado por no acabar con la arquitectura de esta región tan representativa para Colombia, han contribuido para que San Agustín siga siendo patrimonio cultural de la nación.
Finalmente, después de asistir al faro centro cultural de San Agustín, pude identificar la importancia que tiene todos los recursos naturales que habitan en este bello paraíso. Quienes lo visiten quedarán encantados con todos los sitios turísticos que encierra el municipio de San Agustín, es un orgullo inmenso tener lugares tan maravillosos en nuestra región.
